Como señalamos, los niños y niñas han utilizado siempre las pantallas para el ocio. En un contexto de aislamiento - y de alta conectividad y siempre según la edad- los adultos debemos acompañar el uso y compartir algunas de las navegaciones.
Regular el tiempo en pantallas y conversar sobre los consumos. Excelente momento para conversar sobre qué está bien y qué está mal en las redes, cómo identificar mensajes falsos, tal como nos muestra este video de la ONG Faro digital:
Una pandemia nos excede. Sin embargo, eso nos obliga a asumir una cuota de responsabilidad, desde nuestro lugar de ciudadanos. Podemos hacer cosas para colaborar. Seamos solidarios, cuidémonos entre todos. #coronavirus pic.twitter.com/kkpUNNnSws
— Faro Digital (@farodigitalok) March 14, 2020
También un gran momento para compartir acciones ciudadanas a través de internet: ayudar a los abuelos a la distancia a usar las herramientas oficiales, participar de actividades solidarias, difundir buena información nos hace sentir una identidad ciudadana con compromiso y solidaridad en momentos de crisis.
Tal como señalamos para las tareas escolares, es bueno aconsejar a los niños y niñas a reunirse virtualmente con amigos, a la distancia intercambiar mensajes -por qué no- memes y espacios de humor de las redes sociales que pueden vincularnos de una manera positiva con el contexto.
Además, como sabemos, internet es un espacio en el que se pueden aprender diferentes cosas y además lo virtual es un ambiente con extraordinarias herramientas para desarrollar la creatividad de diferente tipo: en ciencias, en plástica, música, tecnología.
Se pueden alcanzar otros aprendizajes, no formales y apuntan al desarrollo de las habilidades del siglo XXI. Son “aprendizajes invisibles”, como señala Cristobal Cobo, difíciles de medir y de evaluar en los marcos formales pero que siempre se pueden vincular finalmente con la escuela.
Podemos impulsar a los niños, niñas y adolescentes de acuerdo a sus gustos:
A aprender a programar.
A vincularse con la cultura maker. Hagalo usted mismo, es la consigna de este movimiento que tiene que ver con inventar y resolver problemas en un marco de compartir saberes.
A producir videos, podcast, libros, programas de TV, programas de radio. Henry Jenkins señala que tener una computadora es la posibilidad de hacer una editorial, una radio, un programa de televisión. Los chicos y las chicas pueden crear videos, hacer investigaciones, arte, música y publicarlo en redes.
Jenkins es el que nos presenta una larga lista de las importantes competencias que los niños y niñas aprenden usando internet jugando y creando en sus comunidades de pares:
- Juego: Capacidad de experimentar
- Performance. Habilidad de adoptar identidades alternativas para la improvisación y el descubrimiento.
- Simulación. Habilidad de interpretar y construir modelos dinámicos de procesos del mundo real.
- Apropiación. Habilidad de mezclar contenido de otros con sentido.
- Multitasking. La habilidad de escanear el ambiente y cambiar el foco de acuerdo a las necesidades
- Distributed cognition. la habilidad de interactuar con personas y objetos para expandir las capacidades mentales
- Inteligencia colectiva. La habilidad de poner en común conocimiento y construirlo con otros con un objetivo común.
- Juicio. La habilidad de evaluar la realidad y credibilidad de fuentes de información.
- Navegación transmedia. La habilidad de hacer lecturas multimodales de información en diferentes plataformas.
- Networking. Habilidad de buscar y sintetizar información distribuida Negociación. La habilidad de pasar por diversas comunidades con distintas perspectivas y normas diferentes.
Tal vez cuando termine el aislamiento habrán salido genios que ya no podrán volver ponerse en las botellas y no solo entre los niños, niñas y adolescentes. Tal vez, venciendo las dificultades y con mucho trabajo todo esto puede llegar a ser gran oportunidad para nosotros los adultos de aprender muchas cosas, acompañar a nuestros niños y poder sacar todos algunas ventaja de una situación difícil.
Eso sería una gran lección para todos y todas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario