jueves, 29 de abril de 2021

Especialmente para las familias

 Un hogar en el que aprendemos todos y todas

La suspensión de clases a causa de la pandemia del COVID-19, ha llevado a las escuelas a continuar su proceso de enseñanza y aprendizaje a distancia. ¿Cómo se puede acompañar este proceso desde el hogar?


Las pantallas siempre fueron un medio de entretenimiento para la infancia y adolescencia. Desde hace unos cuantos  años también empezaron a ser un medio importantes para el estudio y los aprendizajes, pero, en general, siempre complementario a la escuela presencial, que es la base del sistema educativo. 
Hoy la pandemia nos pone en otra situación especial y temporaria. No solo usamos los dispositivos digitales para aprender sino que son hoy los únicos medios para esta actividad en un contexto de aislamiento que es difícil (para todos) pero sobre todo para los niños, niñas y adolescentes. 
El Estado y los docentes están trabajando para para garantizar a los alumnos y alumnas de la Uruguay  su derecho a la educación, sin embargo, le queda necesariamente un trabajo que realizar a las familias. 
Aun si los adultos de la familia no saben tecnología ni son necesariamente docentes hay muchas cuestiones -como los buenos hábitos, la capacidad crítica, la  ética de respeto, la empatía- que podemos aportar y son muy necesarias en una situación de alta conexión. 
¿Cómo acompañar entonces en su justa medida a los chicos y las chicas en este uso para que sea un tiempo de calidad, una navegación provechosa, equilibradas, teniendo en cuenta por supuesto que los adultos también estamos afectados y con problemáticas propias?
Una gran pregunta que se divide en dos más concretas vinculadas a los dos grandes tipos de actividades que los chicos hacen en internet. 
¿Cómo ayudar a los chicos y las chicas en sus tareas escolares?
¿Cómo acompañar el uso de pantallas para entretenimiento? 


Extraído de Aportes  edu.ar



No hay comentarios:

Publicar un comentario